ANDROID
·
¿Qué
es Android?
Android
es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual
que iOS, Symbian y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que está basado
en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma.
El
sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik.
El sistema operativo proporciona todas las interfaces necesarias para
desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono (como el GPS,
las llamadas, la agenda, etc.) de una forma muy sencilla en un lenguaje de
programación muy conocido como es Java.

·
Un
poco de historia
Android
era un sistema operativo para móviles prácticamente desconocido hasta que en
2005 Google lo compró. Hasta noviembre de 2007 sólo hubo rumores, pero en esa
fecha se lanzó la Open Handset Alliance, que agrupaba a muchos fabricantes de
teléfonos móviles, chipsets y Google y se proporcionó la primera versión de
Android, junto con el SDK para que los programadores empezaran a crear sus
aplicaciones para este sistema.
Aunque
los inicios fueran un poco lentos, debido a que se lanzó antes el sistema
operativo que el primer móvil, rápidamente se ha colocado como el sistema
operativo de móviles más vendido del mundo, situación que se alcanzó en el
último trimestre de 2010.
En
febrero de 2011 se anunció la versión 3.0 de Android, llamada con nombre en
clave Honeycomb, que está optimizado para tabletas en lugar de teléfonos
móviles. Por tanto Android ha transcendido los teléfonos móviles para
trascender a dispositivos más grandes.
·
Características
Diseño de dispositivo
|
La plataforma es adaptable a pantallas de mayor
resolución, VGA, biblioteca de gráficos 2D, biblioteca de gráficos 3D basada
en las especificaciones de la OpenGL ES 2.0 y diseño de teléfonos
tradicionales.
|
Almacenamiento
|
SQLite, una base de datos liviana, que
es usada para propósitos de almacenamiento de datos.
|
Conectividad
|
|
Mensajería
|
|
Navegador web
|
El navegador web incluido en Android está basado en
el motor de renderizado de código abierto WebKit,
emparejado con el motor JavaScript V8 de Google Chrome. El navegador por
defecto de Ice Cream Sandwich obtiene una puntuación de 100/100 en el test
Acid3.
|
Soporte de Java
|
Aunque la mayoría de las aplicaciones están escritas
en Java, no hay una máquina virtual Java en la plataforma. El bytecode
Java no es ejecutado, sino que primero se compila en un
ejecutable Dalvik y se ejecuta en la Máquina Virtual Dalvik, Dalvik es una
máquina virtual especializada, diseñada específicamente para Android y
optimizada para dipositivos móviles que funcionan con batería y que tienen
memoria y procesador limitados. A partir de la versión 5.0, se utiliza elAndroid Runtime (ART). El soporte para J2ME puede ser
agregado mediante aplicaciones de terceros como el J2ME MIDP Runner.
|
Soporte multimedia
|
|
Soporte para streaming
|
Streaming RTP/RTSP (3GPP PSS, ISMA), descarga
progresiva de HTML (HTML5 <video> tag). Adobe Flash Streaming (RTMP) es
soportado mediante el Adobe Flash Player. Se planea el soporte de Microsoft
Smooth Streaming con el port de Silverlight a Android. Adobe Flash HTTP
Dynamic Streaming estará disponible mediante una actualización de Adobe Flash
Player.
|
Soporte para hardware adicional
|
Android soporta cámaras de fotos, de vídeo,
pantallas táctiles, GPS, acelerómetros, giroscopios, magnetómetros, sensores de
proximidad y de presión, sensores de luz, gamepad, termómetro, aceleración
por GPU 2D y 3D.
|
Entorno de desarrollo
|
Incluye un emulador de dispositivos, herramientas
para depuración de memoria y análisis del rendimiento del software.
Inicialmente el entorno de desarrollo integrado (IDE) utilizado era Eclipse con el plugin de Herramientas de Desarrollo de Android (ADT). Ahora se considera
como entorno oficial Android Studio, descargable desde la página
oficial de desarrolladores de Android.
|
Google Play
|
Google Play es un catálogo de
aplicaciones gratuitas o de pago en el que pueden ser descargadas e
instaladas en dispositivos Android sin la necesidad de un PC.
|
Multi-táctil
|
Android tiene soporte nativo para pantallas
capacitivas con soporte multitáctil que inicialmente hicieron su aparición en
dispositivos como el HTC Hero. La funcionalidad fue originalmente desactivada
a nivel de kernel (posiblemente para evitar infringir patentes de otras
compañías). Más tarde, Google publicó una actualización para elNexus One y el Motorola Droid que activa el soporte
multitáctil de forma nativa.
|
Bluetooth
|
El soporte para A2DF y AVRCP fue agregado en la
versión 1.5; el envío de archivos (OPP) y la exploración del
directorio telefónico fueron agregados en la versión 2.0; y el marcado por voz
junto con el envío de contactos entre teléfonos lo fueron en la versión 2.2.
Los cambios incluyeron:
|
Videollamada
|
|
Multitarea
|
Multitarea real de aplicaciones está disponible, es
decir, las aplicaciones que no estén ejecutándose en primer plano reciben
ciclos de reloj.
|
Características basadas en voz
|
La búsqueda en Google a través de voz está
disponible como "Entrada de Búsqueda" desde la versión inicial del
sistema.
|
Tethering
|
Android soporta tethering, que permite al teléfono
ser usado como un punto de acceso alámbrico o inalámbrico (todos los
teléfonos desde la versión 2.2, no oficial en teléfonos con versión 1.6 o
inferiores mediante aplicaciones disponibles en Google Play (por ejemplo PdaNet). Para
permitir a un PC usar la conexión de datos del móvil Android se podría
requerir la instalación de software adicional.
|
·
Arquitectura
·
Android
Petit Four
En febrero de 2009 llego la primera actualización para Android, unos tres
meses después del lanzamiento del G1. La versión 1.1 fue dedicada básicamente a
reparar errores y a implementar las actualizaciones "over the air"
que hasta ese momento ninguna plataforma estaba haciendo. (Herraiz Antón, android, 2012)
·
Android cup
cake
Android 1.5 es más conocido por su nombre en clave, Cup cake, fue la
primera versionen utilizar nombre de postres. Cada versión después de Cup cake
ha sido nombrada con un nombre de postre continuando el orden alfabético. En
esta versión comenzamos a ver algunos cambios en la interfaz de usuario, por
poco que se puedan apreciar, como son los cambios en la barra del buscador y en
la barra del menú, también cambio el logo del navegador. Las
primeras versiones de Android no contaban con un teclado virtual, ya que el G1 disponía
de un teclado físico, en la 1.5 se introdujo el teclado virtual (teclado QWERTY
virtual) coincidiendo con la salida del primer Android con pantalla táctil y
sin teclado físico, el HTC Mágic. (Herraiz Antón, android, 2012)
·
Android
donut
Con la llegada de Donut vino el soporte para redes CDMA haciendo que Android llegara a Estados Unidos y Asia. Pero tal vez la mejora más significativa fue la
posibilidad de correr el sistema operativo en múltiples resoluciones de
pantalla y relaciones de aspecto, a raíz de esta actualización es cuando
podemos disfrutar hoy en día de pantallas con resolución QVGA, HVGA, WVGA,
FWVGA, QHD y 720p. Donut también introdujo la búsqueda rápida, generalmente
conocida en el mundo de móvil como búsqueda universal. Antes de Donut la
búsqueda se limitaba a Internet pero con las mejoras introducidas en la versión
1.6 se podría buscar además contenido propio del teléfono (contactos,
aplicaciones, etcétera) incluso por voz, todo desde el mismo widget. Otras
mejoras: Nuevo diseño de Android Marquet al estilo
de la mascota de Android en color blanco y verde, introducción de listas de aplicaciones
gratuitas y de pago. Nueva interfaz de la cámara con mejorintegración en la galería. (Antón,
android, 2012)
·
Android
Eclair
Hablamos ya de un año después del lanzamiento del G1, noviembre del 2009.
Fue ofrecido en exclusiva con Verizon y el Motorola Droid, un teléfono
que marcó un antes y después para Android y con el que
Motorola volvió a ser la gran marca que fue. GHA HDI -10- El Droid
de Motorola fue el teléfono más potente que se había visto en el mercado hasta
la fecha, con una pantalla con resolución de 854 x 480. Pero no solo fue el
Droid el que impulso las ventas de Android sino las mejoras
que se introdujeron en la versión 2.0. Después del Droid/Miles toné
prácticamente la mayoría de teléfonos lanzados llegaron con Android 2.1, una
corrección de errores y que Google no renombro dejándola con el nombre de
Eclair. (Antón, android, 2012)
Apoyo de varias cuentas: Por primera vez se podrían añadir
varias cuentas en el mismo dispositivo con acceso al correo electrónico y a los contactos de cada una,
además también se introdujo soporte para cuentas de Exchange. También se abrió
la puerta de las sincronizaciones automáticas para los contactos gracias a lainformación compartida entre los tipos de
cuenta; Facebook fue la primera en integrar esta funcionalidad. (Herraiz Antón,
android, 2012)
Google Mapas Navegación. Google Mapas Navegación fue publicado junto con la
versión 2.0 y fue un paso adelante para integrar un sistema de navegación de
automóviles en el móvil con vistas en 3D, guía de voz e información de tráfico
de forma completamente gratuita. Hoy en día sigue siendo una de las mejores
opciones para tu teléfono. (Antón, android, 2012)
Contacto rápido: Eclair agrego una barra de contacto rápido, una barra de
herramientas desplegable que se utiliza para realizar múltiples funciones de
manera rápida (mandar email, mensajes, llamar, etc.)
Nuevas mejoras en el teclado: El Droid también fue lanzado con teclado
QWERTY pero Google aprovecho para mejorar un poco más el teclado virtual.
De voz a texto: Los usuarios podían dictar a su
teléfono y este lo transcribía a texto (TTS). En Android 2.1 se reemplazó la
tecla de la coma en el teclado en pantalla por un micrófono para utilizar dicho
servicio. (Herraiz, 2012)
Renovación del navegador: Google añadió soporte HTML5, incluyendo video pero. Solo en modo pantalla
completa. Aunque seguía sin estar disponible la posibilidad de multitouch pero
se agrega la posibilidad de zoom tocando dos veces.
Fondos de pantalla animados: Por primera vez aparecieron los fondos de
pantalla animados en Android, en lugar de usar una imagen estática.
Nueva pantalla de bloqueo: Android 2.0 introdujo una nueva pantalla de
bloqueo. Para desbloquear el teléfono o silenciarlo tan solo teníamos que
deslizar el dedo por la misma en una dirección u otra. Android 2.1 cambio la
pantalla de bloqueo y la hizo más al estilo iOS. (Antón, Android, 2012.
·
Android
Froyo
Lanzado a mediados de 2010 trajo una gran cantidad de cambios. La pantalla
de inicio fue rediseñada, se ampliaron los 3 paneles existentes desde el inicio
a 5 con un nuevo grupo de accesos directos dedicados
y se agregaron unos puntos para saber en cada momento en la pantalla donde nos
encontrábamos. El Nexos One fue el primer teléfono en actualizarse a Android
2.2. Froyo también introducía una galería completamente rediseñada con imágenes en 3D que aparecen al inclinar
el teléfono. Además se introdujo soporte para hotspot móvil Wifi (compartir
la conexión 3G), algo que muchas compañas decidieron desactivar o activarla con
la opción de pagar un coste extra. Se mejoró también el soporte para copiar y
pegar en Gmail incorporando también Microsoft Exchange (servidor de comunicación basado en el correo
electrónico), mejoras en el video llamado y en la memoria siendo terminales más
potentes. En esta versión se agregó la posibilidad de poner una contraseña o
PIN en la pantalla de bloqueo para los usuarios que no les gustaba el patrón de
desbloqueo. (Herraiz A. G., 2012)
·
Android
Gingerbread
Un año y medio después del lanzamiento de Froyo y el Nexus One (el primer
teléfono de Google fabricado por HTC), Google volvió con un nuevo móvil de
marca propia pero esta vez en colaboración con Samsung, el Nexus S y aprovecho
para lanzar la nueva versión del sistema operativo, Android 2.3 Gingerbread.
Con el Nexus S llego la pantalla curvada y el fin del TrackBall. Gingerbread
fue una actualización menor en muchos sentidos pero trajo algunos cambios
importantes en la interfaz de usuario. (Antón H. , 2012)
Mejor control en copiar y pegar: Se añade en
esta versión la posibilidad de seleccionar el texto que queremos copiar y
pegar. Anteriormente solo se podía copiar el contenido de las cajas completas.
Se agregan unas pestanas para seleccionar el texto que queremos copiar. (Antón
H. , 2012)
Teclado mejorado: Nuevamente Google pone su empeño en mejorar el teclado,
cambios en el diseño y de coloración además del soporte multitouch. (Herraiz
Antón, Android, 2012)
Maximización de la batería y herramientas de gestión de desarrollo: Google
peco de ser demasiado permisivo con la multitarea y esto hacia mella en la
duración de la batería. Se instaló una herramienta para la gestión de la
batería que informa de que aplicaciones están consumiendo la batería. (Antón H.
, 2012)
Soporte para cámara frontal (video online): Gingerbread fue la primera
versión en integrar soporte para varias cámaras, aunque la opción de
video chat en Google Talk no llegaría hasta mediados de
2010. El Nexus S ya dispondría de cámara frontal, aunque en un principio solo
servía para tomar fotos con ella.
Juegos: La nueva versión dio más libertad a los desarrolladores
para poder escribir código más rápido y
desarrollar juegos con gráficos en 3D que hasta
entonces no disponía Android. Google estaba perdiendo la batalla de los juegos
con iOS y tenía que reaccionar.
Otras características: Apoyo a la tecnología NFC integrada en una antena
incrustada en la tapa de la batería.
En un principio es usada como si de un código QR se tratara para escanear
sitios en Google Places pero más tarde Google presenta Google Wallet, una
aplicación de pago utilizando la tecnología NFC integrada en el Nexus.
·
Android
Honeycombs
La versión de Android para Tablet, que presento de la mano de Motorola
junto con el Xoom. Cambio de color, del verde típico de Android al azul que se
utilizó para la batería, el widget del reloj, indicadores de señal y algunas otras
características de la interfaz. (Antón H. , 2012)
El final de los botones físicos: Se integra una barra en la parte inferior
de la pantalla con una serie de botones virtuales que hacen que no se necesiten
botones dedicados. Es el fin de los botones físicos, tendencia que continuara
con Android 4.0 ICS.
Multitarea mejorada. La multitarea ha sido mejorada gracias al diseñador
Matías Duarte, ex diseñador de web OS contratado por Google. Así podemos
cambiar de aplicación dejando las demás en espera en una columna.
Una nueva barra para las aplicaciones: se introduce el concepto de barra de acción, una barra permanente situada en la
parte superior de cada aplicación que los desarrolladores pueden utilizar para
mostrar las opciones de acceso frecuente, menús, etc. Es como una barra
de estado dedicada a cada aplicación.
Otras características: soporte Flash y Deva, integra Dolphin
(navegador mejorado), bidets y homepage personalizable.
Android 3.1 y 3.2 fueron versiones de mantenimiento, prueba de ello es que Google no
las renombro y continuaron llamándolas Honeycomb. Aunque algunas mejoras
introducidas en estas actualizaciones se han ido implementando en la mayoría de
Tablet con Android 3.0 del mercado, como la posibilidad de modificar el tamaño
de los widgets al presionar sobre ellos. (Antón H. , 2012)
·
Android Ice Cream Sandwich
Llegamos a la última versión del sistema operativo de Google, Android 4.0
Ice Crean Sándwich. Ha sido lanzada junto con el Galaxia Nexos, el nuevo
Smartphone Google fabricado por Samsung. Ice Crean Sándwich toma prestadas
muchas características de Honeycomb como los botones virtuales o la transición
de tonos verdes a azules, la multitarea con una lista desplegable de miniaturas
y las barras de acción dentro de las aplicaciones. Comprensiblemente sigue
siendo Multiplataforma (Tablet, teléfonos móviles y notebooks).
Pantalla de inicio: la pantalla adopta muchos cambios de los que se
introdujeron en Honeycomb pero añade además algunas características nuevas como
la posibilidad de crear carpetas con solo arrastrar un icono a otro. Además la
pantalla principal recibe una bandeja de favoritos que puede ser configurada
por el usuario. Y mejora en el soporte 3D.
NFC: El soporte de la tecnología NFC ya había sido promocionado fuertemente
con el lanzamiento de Gingerbread y el Nexus S aunque no había prácticamente
ninguna aplicación. En Ice Cream Sándwich se busca potenciar el uso de NFC con
una nueva característica para transferencia de datos entre dos teléfonos con
solo tocarlos.
Desbloqueo facial: Además del bloqueo con contraseña y con patrón de
desbloqueo se ha agregado la opción del desbloqueo facial.
Análisis de los datos: Se añade un gestor para el uso de los datos en el
que se informa de las aplicaciones que consumen más datos, se puede ver el uso
total desglosado en un periodo de tiempo configurable por el usuario.
Nuevo calendario y aplicaciones de correo electrónico. El correo electrónico de
Gmail ha sido revisado en Ice Cream Sándwich con nuevos diseños y con la
incorporación de la barra de acción. El calendario esta unificado, se pueden
ver todos los eventos de todas las cuentas en el
mismo calendario. (Antón H. , 2012)
·
Android JellY Bean
Nadie tiene noticias al respecto de ninguno de los
dos, hasta el día 9 de octubre de este mismo año 2012, cuando Google lanzo la
versión 4.1.2 conocida como Jelly Bean, la cual incorpora ultimo versión de
Nexus. Las novedades son pocas, exceptuando las típicas correcciones de bugs y
mejoras en la estabilidad. No obstante, en la Nexus 7 esta actualización
incorpora la posibilidad de rotar la pantalla de inicio, algo que venía
deshabilitado de fábrica y que solo se podía conseguir mediante aplicaciones de
terceros. Otra de las funciones que incluye esta actualización es poder
expandir las notificaciones enriquecidas de Jelly Bean con un solo dedo, y no
con dos como se (Rafael, pdf, 2007)
Posibilidad de conectar dispositivo y TVHD mediante wifi (Miracast).
Mejoras menores en las notificaciones. Nueva aplicación de cámara que incorpora
la funcionalidad Photo Sphere para hacer fotos panorámicas inmersivas (en
360º). (Library, Support, 2013)
Esta versión introduce mejoras en múltiples áreas. Entre ellas
los perfiles restringidos (disponible sólo en tabletas) que permiten
controlar los derechos de los usuarios para ejecutar aplicaciones
específicas y para tener acceso a datos específicos. Igualmente, los
programadores pueden definir restricciones en las apps, que los propietarios
puedan activar si quieren.
Se da soporte para Bluetooth Low Energy (BLE) que permite a los
dispositivos Android comunicarse con los periféricos con bajo consumo de energía. Se agregan nuevas
características para la codificación, transmisión y multiplicación de
datos multimedia. Se da soporte para Open GL ES 3.0.
Se mejora la seguridad para gestionar y ocultar las claves privadas y
credenciales. (Library)
·
Android
Kitkat
Aunque se esperaba la versión número 5.0 y con el nombre Key Lime Pie,
Google sorprendió con el cambio de nombre, que se debió a un acuerdo con Nestlé
para asociar ambas marcas. Un objetivo principal de la versión 4.4 es
hacer Android disponible en una gama aún más amplia de dispositivos, incluyendo
aquellos con tamaños de memoria RAM de sólo 512 MB ??. Para ello,
todos los componentes principales de Android han sido recortados para reducir
sus requerimientos de memoria, y se ha creado una nueva API que permite adaptar
el comportamiento de la aplicación en
dispositivos con poca memoria. Más visibles son algunas nuevas características
de la interfaz de usuario.
El modo de inmersión en pantalla completa oculta todas las interfaces del
sistema (barras de navegación y de estado) de tal manera que una aplicación
puede aprovechar el tamaño de la pantalla completa. Web Views (componentes de
la interfaz de usuario para mostrar las páginas Web) se basa ahora en el software de
Crome de Google y por lo tanto puede mostrar contenido basado en HTM5. Se
mejora la conectividad con soporte de NFC para emular tarjetas de pago tipo HCE, varios protocolos sobre Bluetooth y soporte para
mandos infrarrojos. También se mejoran los sensores para disminuir su consumo y se
incorpora un sensor contador de pasos.
Se facilita el acceso de las aplicaciones a la nube con un nuevo marco de
almacenamiento. Este marco incorpora un tipo específico de content
provider conocido como document provider, nuevas intenciones para
abrir y crear documentos y una ventana de dialogo que permite al usuario
seleccionar ficheros.
Se incorpora un administrador de impresión para enviar
documentos a través de WiFi a una impresora. También se añade un content
provider para gestionar los SMS. Desde una perspectiva técnica, hay que
destacar la introducción la nueva máquina virtual ART, que consigue tiempos de
ejecución muy superiores a la máquina Dalvik. Sin embargo, todavía está en una
etapa experimental. Por defecto se utiliza la máquina virtual de Dalvik,
permitiendo a los programadores activar opcionalmente ART para verificar que
sus aplicaciones funcionan correctamente. (Library, Support, 2013).
Realizado por: Diaz Medina Maricruz Guadalupe, Nuñez Perez Arely Gabriela, Ramirez Campos Ility Zuset y Ruiz Garcia Brenda Berenice.
IOS
iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros.
Actualmente es el segundo sistema operativo móvil más utilizado del mundo, detrás de Android, con una cuota de mercado de entre 10-15% al año 2017. La última versión del sistema operativo es el iOS 11, aparecida en el mes de septiembre del 2017, disponible en dispositivos con procesadores 64-bits (desde el IPhone 5S en adelante.
Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerómetros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).
En el marco de las filtraciones acerca de los programas de vigilancia mundial de 2013-2014 de Edward Snowden, Der Spiegel publicó que la NSA estadounidense tiene grupos de trabajo dedicados a descifrar los sistemas de seguridad de iOS; además tiene pequeños programas conocidos como scripts que permiten a la agencia vigilar a los usuarios de las distintas versiones del sistema iOS su geolocalización, notas de voz, fotos y otras aplicaciones como Google Earth, Facebook o Yahoo! Messenger.
iOS se deriva de macOS, que a su vez está basado en Darwin BSD, y por lo tanto es un sistema operativo Tipo Unix. iOS cuenta con cuatro capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de "Servicios Principales", la capa de "Medios" y la capa de "Cocoa Touch".
CARACTERISTICAS
Pantalla principal
La pantalla principal (llamada «SpringBoard») es donde se ubican los iconos de las aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente, aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de batería, y la intensidad de la señal. El resto de la pantalla está dedicado a la aplicación actual.
Carpetas
Con iOS 4 se introdujo un sistema simple de carpetas en el sistema. Se puede mover una aplicación sobre otra y se creará una carpeta, y así se pueden agregar más aplicaciones a esta mediante el mismo procedimiento. Pueden entrar hasta 12 y 20 aplicaciones en el iPhone y iPad respectivamente. El título de la carpeta es seleccionado automáticamente por el tipo de aplicaciones dentro de ella, pero puede ser editado por el usuario.
Con la salida de iOS 7, la cantidad máxima de aplicaciones por carpeta aumentó considerablemente, pues al abrir una carpeta se muestran 9 iconos (3x3), y al agregar más aplicaciones se van creando páginas a las que se pueden acceder deslizando sobre la pantalla
Seguridad
Antes de la salida de iOS 7 al mercado, existía un enorme índice de robos de los diversos modelos de iPhone, lo que provocó que el gobierno estadounidense solicitara a Apple diseñar un sistema de seguridad infalible que inutilizara los equipos en caso de robo. Fue creada entonces la activación por iCloud, la cual solicita los datos de acceso de la cuenta del usuario original, lo que permite bloquear e inutilizar el equipo al perderlo o ser víctima de robo del mismo. De igual manera, es posible conocer la ubicación vía GPS del dispositivo y mostrar mensajes en la pantalla. Hasta la fecha no existe un método comprobado para saltarse la activación de iCloud lo que convierte a iOS 7+ en el SO móvil más seguro del mercado. Con la llegada de iOS 9.1, es imposible encontrar vulnerabilidades que afecten al dispositivo, llevándole a Apple, a ocupar el puesto más alto en la lista de los softwares más seguros. No obstante, iOS 9.3 fue un completo fracaso en cuanto a seguridad y vulnerabilidad con el Jailbreak. Sin embargo, el 25 de Agosto Apple liberó iOS 9.3.5 el cual reparaba esta vulnerabilidad.
Con el lanzamiento de iOS 10, usuarios reportaron una gran vulnerabilidad con iCloud, el cual se podía desactivar "Find My iPhone" (Buscar Mi iPhone) sin ingresar la contraseña del Apple ID.
Centro de notificaciones
Con la actualización iOS 5, el sistema de notificaciones se rediseñó por completo. Las notificaciones ahora se colocan en un área por la cual se puede acceder mediante un deslice desde la barra de estado hacia abajo. Al hacer un toque en una notificación el sistema abre la aplicación. La pantalla inicial de iOS contiene varias aplicaciones, algunas de las cuales están ocultas por defecto y pueden ser activadas por el usuario mediante la aplicación "Ajustes", por ejemplo, Nike+iPod o la app de iCloud Drive deben ser activadas desde los Ajustes.
Todas las «utilidades», como Notas de Voz, Reloj, Brújula y Calculadora están en una carpeta llamada «Utilidades» desde la versión 4.0. Varias de las aplicaciones incluidas están diseñadas para trabajar juntas, permitiendo compartir datos de una aplicación a otra. (por ejemplo, un número de teléfono puede ser seleccionado desde un correo electrónico y guardarlo como un contacto o para hacer una llamada)
El iPod Touch tiene las mismas apps que están presentes en el iPhone, con excepción de Teléfono, Mensajes (aunque si iMessage) y Brújula. Hasta iOS 5, en el iPhone y el iPad los iconos de música y videos estaban juntos en una sola aplicación, pero luego se separaron en 2, Música y Videos. Por defecto, en el dock del iPhone, ubicado en la parte inferior de la pantalla de inicio, están los iconos "estrella", que son Teléfono, Mail, Safari y Música. En el iPod touch, estos iconos son Música, Safari, Mail y iMessage.
El iPad también tiene las mismas aplicaciones que el iPhone, excluyendo Bolsa, Tiempo, Calculadora, Voice Memos, Teléfono, Mensajes (aunque si iMessage) y Nike+iPod, apps separadas para música y vídeo igualmente se usan (como en el iPhone). Varias apps por defecto están reescritas para tomar ventaja de la pantalla más grande. El dock por defecto incluye Safari, Mail, Fotos y Música. Desde iOS 6 en adelante, el iPad 2 y iPad 3 tienen la aplicación de Reloj.
Multitarea Opcional
Antes de iOS 4, la multitarea estaba reservada para aplicaciones por defecto del sistema. A Apple le preocupaba los problemas de batería y rendimiento si se permitiese correr varias aplicaciones de terceros al mismo tiempo. Para iniciar la multitarea hay que apretar 2 veces el botón del centro. La multitarea sólo es compatible desde el iPhone 3GS, iPad 1, iPod Touch (3.ª generación) A partir de iOS 4, dispositivos de tercera generación y posteriores permiten el uso de 7 APIs para multitarea, específicamente:
- Audio en segundo plano
- Voz IP
- Localización en segundo plano
- Notificaciones push
- Notificaciones locales
- Completado de tareas
Game Center
Fue anunciado en el evento donde se presentó iOS 4 el 8 de abril de 2010. Game Center se lanzó en junio de 2010 para los iPhone y iPod Touch con iOS 4 (excepto para el iPhone 2G, 3G y iPod Touch 1g ). En iOS 5 se perfeccionó, pudiendo agregar una foto a tu perfil, pudiendo ver los amigos de tus amigos y pudiendo encontrar adversarios con recomendaciones de nuevos amigos en función de tus juegos y jugadores favoritos. Actualmente iOS 9.3.5 es la última versión que cuenta con Game Center, puesto que desde el lanzamiento de iOS 10 se ha eliminado del menú de inicio y de la App Store.
Tecnologías no admitidas
Las versiones anteriores a iOS 8 no permiten el uso de la Plataforma Java y Adobe Flash, de hecho Steve Jobs escribió una carta abierta donde critica a Flash por ser inseguro, con errores, consumir mucha batería, ser incompatible con interfaces multitouch e interferir con el servicio de la App Store. En cambio iOS usa HTML5 como una alternativa a Flash. Esta fue una característica muy criticada en su momento, tal fue el grado que a partir de iOS 8 ya se permite el uso de Adobe Flash; sin embargo los poseedores de un iPhone, iPod touch o iPad con una versión anterior a iOS 8 quedaron fuera de esto; pero de igual forma se puede añadir Adobe Flash comprando un navegador especial en la App Store o haciendo el Jailbreak para poder utilizarlo en Safari (esto último anularía la garantía).
Durante los últimos meses de 2010 en el Silverlight Firestarter event se especulaba sobre la inclusión en iOS de Silverlight 5, y con "transmuxing" se revelaba un gran avance para iOS en esta dirección, pero con los últimos sucesos en los que Microsoft considera redirigir sus intereses a HTML5 el futuro de Silverlight es incierto y por el momento es casi imposible encontrar contenido Silverlight disponible en dispositivos con iOS
SUBIDO POR: Nuñez Perez Arely Gabriela y Ruíz Garcia Brenda Berenice.
Windows Phone
Es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor
de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el
mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial. Con Windows
Phone; Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra
varios de sus servicios propios como OneDrive, Skype y Xbox Live en
el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e
iOS de Apple. Su última versión disponible y definitiva es Windows
Phone 8.1, lanzado el 14 de abril de 2014.
Versiones
Las
versiones actualizadas del software son enviadas a los usuarios de
Windows Phone mediante Microsoft Update, como en el resto de los
sistemas operativos Windows. Microsoft tuvo la intención de
actualizar directamente todos los teléfonos con Windows Phone en vez
de depender de los fabricantes o de los operadores de telefonía
móvil, pero finalmente cambió su política. Las actualizaciones son
distribuidas bajo la modalidad “over the air”, lo que significa
que se pueden instalar directamente desde el terminal, sin utilizar
una computadora (excepto todos los dispositivos que tengan instalada
alguna versión de Windows Phone 7).
Windows
Phone 7
Primera
versión de Windows Phone
7.0
Nombre
en clave “Photon”. Versión inicial de Windows Phone, con
bastantes carencias.
7.1
Nombre
en clave “Nodo”. Fue la primera actualización de Windows Phone.
Trajo soporte para copiar y pegar, un menor tiempo de arranque, mejor
rendimiento y mejoras en la sincronización con Facebook.
7.5
Nombre
en clave “Mango”. Fue anunciada el 25 de mayo de 2011 y lanzada
el 27 de septiembre del mismo año. Trajo más de 500 nuevas
características como multitarea, un nuevo sistema de búsqueda,
integración con Twitter, LinkedIn, Office y SkyDrive; grupos de
contactos, mejoras en el GPS e Internet Explorer 9.
7.5.1
Nombre
en clave “Tango” o “Refresh”. Fue uno de los requisitos de
Nokia en su acuerdo con Microsoft. Está enfocada a minimizar los
requisitos del sistema operativo para adaptarlo a terminales de menor
coste. Anunciada en el MWC 2012 de Barcelona, trae nuevas funciones
pero también limitaciones (para los terminales de gama baja).
7.8
Desplegada
en enero del 2013 se ofrece como actualización sustituta de Windows
Phone 8. Trae mejoras como la nueva interfaz de usuario y fondos
personalizados para la pantalla de bloqueo. Fue la última gran
actualización de Windows Phone 7, ya que Microsoft se centró en
Windows Phone 8.
Windows
Phone 8.0
Segunda
versión de Windows Phone.
8.0.0
Nueva
versión de WP presentada a finales de 2012 y disponible únicamente
para nuevos dispositivos debido a un cambio de kernel (de Windows CE
a Windows NT). Entre las nuevas características se incluyen:
-
Nuevas pantallas de inicio y de bloqueo, más personalizables
-
Rincón infantil: un espacio exclusivo y controlado para los niños, independiente del resto del móvil.
-
Cartera: para almacenar tus tarjetas de fidelización y de crédito
-
NFC
-
Internet Explorer 10
-
Skype integrado
-
Nuevo núcleo Windows NT, con soporte para procesadores de varios núcleos
-
Tarjeta de memoria microSD
-
Actualizaciones directamente en el teléfono (sin usar el PC)
-
Captura de pantalla

8.0.1
Se
incluye la posibilidad de mantener encendido el Wi-Fi aún con la
pantalla bloqueada.
8.0.2
Se
comenzó a distribuir a finales de agosto de 2013. Incluye Radio FM
(en todos los modelos excepto en los Nokia Lumia 620 y Samsung Ativ
S), soporte para los nuevos protocolos CardDAV y CalDAV de Google,
mejoras del HTML5 en Internet Explorer 10 y la solución al problema
de la carpeta “Otros”, que hasta ese momento podía llegar a
ocupar varios gigabytes en los modelos con más memoria interna.
8.0.3
Comienza
a desplegarse en enero de 2014. Trae soporte para procesadores
quad-core, para pantallas FullHD 1080p con una nueva fila de Live
Tiles, modo de conducción, nuevas funciones de accesibilidad,
mejoras en la función “compartir conexión”, tonos
personalizados, bloqueo de rotación de pantalla, más mejoras
relacionadas con el almacenamiento y la carpeta “Otros”, cierre
de aplicaciones desde la vista de multitarea y mejoras en las
conexiones Wi-Fi y Bluetooth.
Windows
Phone 8.1
Tercera
versión de Windows Phone.
8.1.0
Se
despliega durante principios de verano de 2014. Entre sus
características más relevantes, se encuentran:
-
Centro de notificaciones: denominado en inglés “Action Center” (en español sería algo como “Centro de Acciones”).
-
Asistente de voz: Cortana
-
Sensores (de Wi-Fi, de datos y de batería).
-
Aplicaciones que vienen en el paquete de instalación, como: Salud y ejercicios, Comida y bebida, Viajes y Mapas (esta última compite con Here Maps, la cual es la aplicación de mapas de Nokia).
Mejoras
en la pantalla de inicio: posibilidad de agregar fondos de pantalla y
una tercera columna de Tiles.
8.1.1
Versión
de Windows Phone a una actualización menor que incluye:
-
Carpetas vivas en la pantalla de inicio.
-
Mejoras en IE (Internet Explorer) mejorado.
-
Cortana en más idiomas.
-
Mejoras en el Action center.
-
Live tile para música, tienda, sensor de batería, etc.
-
Entre otras.
8.1.2
Última
versión de Windows Phone que incluye:
El
menú de configuraciones ahora está divididas por categorías.
Se
incluyen 3 idiomas nuevos del sureste asiático.
Windows
10
Se
espera que esta versión unifique todas las plataformas como PC,
Tablets, Smartphones, Xbox One y dispositivos IoT (Internet de las
cosas)
La
vista previa técnica de Windows Phone para teléfonos fue lanzada el
12 de febrero de 2015 11 y cuenta con las siguientes
características:
-
Imagen de tamaño completo para la pantalla de inicio
-
Más acciones rápidas en el centro de acciones
-
Notificaciones interactivas
-
Mejora significativa en la conversión de voz a texto
-
Aplicación de fotos mejorada
Además
se incluyó mejoras en el teclado, el cual ahora tiene un botón que
se convierte en un teclado direccional para poder seleccionar más
fácilmente el texto, también agrupa las configuraciones en
categorías tal y como está en la actual vista previa técnica de
Windows 10 para ordenadores de escritorio. Posee una aplicación
llamada Windows Feedback para que los usuarios de esta vista previa
puedan reportar fallos o dejar sugerencias para contribuir con la
mejora continua del sistema operativo.
Fue
lanzado hace 9 años, justo cuando Android e iOS ya competían por el
emergente mercado de los smartphones. Y salió con toda la fuerza que
su nombre le permitía. Al fin y al cabo hablamos del heredero de
Windows
Mobile
y la versión para móviles inteligentes del mismísimo Windows, el
sistema operativo que lleva rigiendo la informática durante 32 años.
Pero ya en 2015, con el mercado plenamente asentado, Microsoft dio de
baja a Windows Phone y se enfocó en Windows
10 Mobile,
el mismo que hoy
nos queda claro que como SO tiene a desaparecer.
SUBIDO POR: DIAZ MEDINA MARICRUZ GUADALUPE Y RAMIREZ CAMPOS ILITZY ZUSET.


No hay comentarios:
Publicar un comentario